El 22 de junio se hará la convocatoria por parte del Consejo Nacional Electoral y se podrán inscribir para campaña quienes lo deseen.

Las campañas por el Sí y por el No en la consulta popular sobre el ITT (Ishpingo, Tambococha y Tiputini), que se realizará el 20 de agosto junto con las elecciones presidenciales, se empiezan a estructurar. Por ejemplo, la Cámara Ecuatoriana de Energía (CEDE), que considera muy perjudicial para el país el dejar de extraer el crudo del ITT, así como el colectivo YASunidos se preparan, aunque aún ninguno de los actores puede inscribirse oficialmente en la campaña.

De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), antes de la inscripción primero se debe realizar la convocatoria oficial y establecer el plan operativo y el presupuesto correspondiente. Esto sucederá, según el calendario electoral, el 22 de junio, tanto para el tema del Yasuní como para la consulta del Chocó Andino de Quito. Una vez cumplido este paso, entonces los actores podrán participar oficialmente.

El ITT produce actualmente 55.000 barriles diarios, que a $ 60 el barril significa un ingreso bruto de $ 1.200 millones.